Las escalas, los modos, los acordes, las notas, los intervalos y lo demás, todo es igual para una guitarra y un bajo, salvo por unas pequeñas diferencias: - Afinación de las cuerdas
- Pentagrama en clave de Fa
Empezamos por ahí, pero después hay matices por la frecuencia de trabajo de los instrumentos, la dificultad la buscaremos nosotros mismos.
Revisad cómo hacer las escalas en el manual, los modos, etc... para trasladarnos a nuestro mástil de graves. Crear líneas de bajo implica melodías, saber en qué escala de qué tonalidad estamos y sus arpegios. Para movernos por ellos hay que saber dónde esta cada intervalo situado respecto de la tónica (también hay que encontrarla en el mástil) La teoría sirve para poder comunicarnos entre quienes hacemos cosas para transmitir al resto y que lleguen a los demás. Es una herramienta para entendernos, no es un calvario que nos esclaviza. Primero hablamos, luego leemos y escribimos; pues toquemos y luego leamos y escribamos para tocar más y comunicarnos con el mundo. Lo que vayamos necesitando, tampoco hay que agobiarse, poco a poco.