Esta entrada se incluye en el manual completo de Inicia Guitar&Bass
El bajo eléctrico, escribiendo ‘en grave’
Necesitamos representar las notas graves, por lo que usaremos el pentagrama en clave de Fa únicamente, también hablamos de transposición una octava más grave (como ocurría en la guitarra), lo representado en el pentagrama, suena una octava más grave que si lo tocásemos en un piano estándar, por lo que llevaría el subíndice ‘8’ bajo la clave del pentagrama o bien, se indica el tipo de instrumento al inicio y no se representa el subíndice, en este caso: “5str Bass”.
Si has tenido la suerte de recibir una formación escolar adecuada, en ella hemos aprendido algo de solfeo básico anteriormente, recordaremos la representación anterior en Clave de Sol (la habitual en aprendizaje elemental, dados los instrumentos escolares), pero este pentagrama sería la línea que existe a continuación del Do grave del de la clave de Sol,el que se representa con una línea auxiliar por debajo de la 5ª línea. Ese Do es el llamado Do central. Que no lo es aquí respecto del piano, al ser instrumentos transpositores, ya que no suenan en la misma frecuencia, por lo tanto y una vez ‘transpuestos’, el pentagrama de clave de Sol va en la parte superior y el de clave de Fa en la parte inferior, ambos estarán separados por una línea auxiliar (que sólo se dibuja en el caso de contener notas o si no, queda un hueco sin línea). Al igual que en la clave de Sol, la clave de Fa está seguida de dos puntos “:”, es la segunda línea, donde se ubica la nota Fa, en el instrumento se halla en la segunda cuerda y tercer traste (más adelante hay una imagen con esta representación de las notas en el mástil). A continuación, representamos las notas de este pentagrama:
Añadimos una comparativa: esta nota de referencia en segunda línea de pentagrama, equivale al Fa más grave de una guitarra (6ª cuerda- primer traste), pero el bajo aún tiene otra octava más grave o más, dependiendo tipo de instrumento (el de cinco cuerdas baja hasta un “Si-0”). Siempre hablamos en afinación estándar y tenemos en cuenta que ya hemos representado la transposición del instrumento y lo que está escrito no se corresponde, por una octava de diferencia, a lo que suena.
Vamos a repetirnos con otro punto de vista de lo explicado anteriormente, por si alguien se ha quedado con alguna duda: La figura siguiente muestra al principio del compás nº 4 la nota Do central repetida, pues es la misma y sería la que se encuentra en el traste 5º de la primera cuerda de un bajo eléctrico (en una guitarra sería el traste 8º de la sexta cuerda), para ubicarla físicamente en otra referencia instrumental.
No se puede seguir adelante sin ubicar las notas en el instrumento, aclarando que vamos a representar en casi todo el manual los bajos de cinco cuerdas, pues empiezan a ser más populares y abarcamos un poco más de población. También vamos a indicar otra vez que, la vista de la imagen siguiente, se corresponde con las cuerdas “de arriba a abajo”en numérico ascendente: siendo la línea superior la 1ª cuerda (la más aguda Sol) y la línea inferior, la 5ª cuerda (más grave en Si). La columna de la izquierda muestra la afinación de las cuerdas “al aire”.
